Exequiel Fajardo Manquepillan, corresponsal KIMCHE MAPU RADIO FM 107.1
comunitariapuquine@gmail.com
La localidad antes mencionada, es un valle que reúne a 1300 personas de origen mapuche, donde un grupo de vecinos en consideración a la carencia de medios de comunicación que los representen, se organizaron y dieron origen a la instalación de una radio comunitaria, que tiene por objetivo, educar, formar, entretener y comunicar temáticas de interés del valle, tales como conectividad, derechos de agua, medioambiente, seguridad, identidad y rescate, entre muchas otras.
Desde el Cinco de Febrero del presente año, cuando dieron inicio a sus primeras transmisiones en un proceso de prueba e instalación de capacidades, se ha transformado en el medio de comunicación querido por las familias del Valle, sin embargo, a partir de ese momento se inició para ellos una constante y permanente persecución por parte del propietario de radio Lanco, Gilberto Santana Añazco, sumado a eso la presentación interpuesta en la Fiscalía de San José de la Mariquina, por parte de Iñaki Larraza, Seremi de Transporte de Telecomunicaciones de la Región de Los Ríos, a raíz de las presiones realizadas por el concejal Santana, que dan cuenta hoy de una formalización de cargos en los tribunales en contra de Mireya Manquepillan, presidenta de la Asociación Indígena.
“Hemos ingresado las solicitudes pertinentes a la SUBTEL y la DOS, pero nos preocupa el nulo conocimiento del Concejal Santana y el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, SR. Larraza, los alcances del Convenio 169 de la OIT y específicamente de lo que se menciona en sus artículos números 26, 27, 28, 29, 30 y 31 respectivamente, donde los ejes centrales se concentran en la educación y medios de comunicación”, agrega además Mireya Manquepillan “ Este convenio fue ratificado por el parlamento chileno el año 2008 y hoy día tiene rango constitucional, puedo agregar mas” dice la Presidenta de la Asociación “La Ley Indígena 19253, en el articulo numero 28, letra “c” hace especial referencia en lo relativo a la creación de radioemisoras y medios de comunicación indígena, es por ello, que el Estado, en virtud del Convenio 169 de la OIT, debe ajustar su normativa a un convenio que releva los derechos del pueblo mapuche”. Señaló además, que el evidente “Conflicto de intereses” que tiene Santana Añazco, constituye una figura de delito flagrante, ya que vota y opina en las sesiones ordinarias de concejo municipal sobre medios de comunicación, situación que se ha mantenido impune durante años en la comuna.
Mireya Manquepillan, fue notificada para presentarse el 15 de Noviembre del presente año, en la la Fiscalía de San José de la Mariquina y al cierre de esta edición, viajó a la ciudad de San José de la Mariquina, para reunirse con el defensor Publico y escuchar al Fiscal, de la formalización de cargos tipificados en el articulo 13 B de la Ley General de Telecomunicaciones, donde se le acusa de “Interceptación de telecomunicaciones”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario